lunes, 18 de octubre de 2010

Tipo de rubricas:
*Rúbrica Analítica: identifica y evalúa los componentes de un producto finalizado.
*Rúbrica Holística: evalúa el trabajo del estudiante como un todo.
¿Cuál de las dos es mejor?
Ningún tipo de rúbrica es mejor que el otro.  Los dos tienen su lugar en la Evaluación Auténtica (Authentic Assessment), dependiendo de lo siguiente:
-A quién enseñamos.  Porque hay menos detalle que analizar en una rúbrica holística, es posible integrar a los estudiantes más jóvenes en este esquema que utilizando una rúbrica analítica
-Cuantos profesores valoran el producto.  Porque diferentes profesores pueden tener ideas distintas respecto a lo  que constituye un criterio aceptable.  Los detalles extra de una rúbrica analítica ayudarán a enfatizar en múltiples grados el mismo criterio.
Ejemplos de rubricas:
Apartado contenido – holística de la escritura de ficción
5 – La trama, configuración y los personajes son plenamente desarrollados y organizados bien. El quién, qué, dónde, cuándo y por qué se explican usando lenguaje interesante y suficiente detalle.
4 – La mayor parte de la historia que se menciona en una puntuación de 5 por encima es desarrollado y bien organizado. Un par de aspectos deba desarrollarse más plenamente o más interesante.
3 – Algunos aspectos de la historia son desarrollados y bien organizados, pero no tanto detalle o la organización se expresa como en una puntuación de 4.
2 – Pocas partes de la historia se desarrollan un poco. Organización y uso de la lengua deben mejorar.
1 – Partes de la historia se abordan sin prestar atención a los detalles o la organización.
(Fuente:http://www.teachervision.fen.com/teaching-methods-and-management/rubrics/4524.html)



martes, 12 de octubre de 2010

¿Que es Rubrica?

Esta es una Matriz de Valoración (Rúbrica) [1] para publicar en un blog. Tiene por objeto examinar el proceso de registrar y reportar eventos y procesos, utilizando herramientas de blog. La Publicación en blogs se utiliza aquí como la práctica de reflexionar sobre las actividades de clase y el aprendizaje, en lugar de enfocarse en una publicación personal. Existen muchas otras aplicaciones para usar blogs en el aula escolar y en los ambientes de aprendizaje.
Una rúbrica es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente.
Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula, a través de la transparencia.




martes, 5 de octubre de 2010

Usos en la educación de una Webquest:

La idea de Webquest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge y Tom March. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. Una Webquest consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet. Se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.
Una tarea docente de gran importancia consiste en buscar la información necesaria para completar la Webquest. Así, se hará llegar a los alumnos los enlaces necesarios en la página de recursos. Esto evitará a los alumnos encontrarse perdidos en medio de la maraña de información que ofrece la red. Su principal tarea será seleccionar dentro de la información que se les propone, cuál puede ser útil y aplicarla para conseguir los objetivos de la actividad. En esta guía didáctica, veremos una Webquest desarrollada para alumnos de Lengua Castellana y Literatura, válida para 2º ciclo de E.S.O. o Bachillerato. La actividad se desarrollará en seis sesiones en el aula.
Deben existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante. Desde 1995, los profesores han estado adaptando el modelo de la Webquest a sus propias necesidades y escenarios, de esta experiencia y sabiduría colectiva han surgido algunos formatos de tareas comunes. Esta taxonomía describe estos formatos y sugiere algunas formas para optimizar su uso.
Suministra un lenguaje común para la discusión de las tareas de las Webquest que debería además mejorar nuestra habilidad para diseñarlas bien. Es probable que la tarea de una Webquest específica combine elementos de dos o más de estas categorías de tareas.





lunes, 4 de octubre de 2010

Características principales de una webquest:

Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros. 
Otras características de una Webquest son:
*- Webquest son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

*- Webquest pueden  ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).

*- Webquest se puede diseñar para una única materia o puede ser  interdisciplinar.

Una buena Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Una Webquest mal diseñada no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Una buena Webquest debe estar diseñada o enfocada a que procesen esa información obtenida de la red.
Crear una Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.
El modelo de Webquest continúa evolucionando. Con el tiempo el número de Webquest de calidad se incrementará. Estas recomendaciones pretenden que la siguiente generación de profesores que se dediquen a desarrollar tenga un mejor lugar de partida, a partir de las experiencias anteriores.




¿Qué es webquest?

Una Webquest es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Las Webquest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las Webquest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Una Webquest tiene la siguiente estructura:
-Introducción
-Tarea
-Proceso
-Recursos
-Evaluación
-Conclusión
-Autores

Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest



domingo, 26 de septiembre de 2010

Multimedia:
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "híper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.
Tipos de información multimedia:
-Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
-Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
-Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
-Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
-Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
-Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.


Ingeniería de Informática:
La ingeniería informática es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.

El estudio de las computadoras se divide en varias áreas que van desde el conocimiento de la máquina en sí misma (hardware) pasando por los sistemas operativos, las redes de comunicaciones, las bases de datos, las aplicaciones y los sistemas.

Tener conocimiento profundo en todos estos niveles es fundamental para poder integrarlos en un diseño eficiente y competitivo.

En la actualidad es prácticamente imposible encontrar un ámbito en donde no se utilicen sistemas de información y la tendencia es que su uso siga aumentando. Un profesional con sólida preparación, capacidad de adaptación y una mente abierta es un recurso escaso muy requerido por todo tipo de organizaciones. La combinación de conocimientos profundos en todos los niveles de la informática con la capacidad de aplicarlos en organizaciones, te asegura una destacada inserción en el mercado laboral y una inversión en capital humano a largo plazo.




¿Qué es Teleinformática?
Se llama teleinformática a la utilización de los medios de comunicación
para intercambiar información a través de computadoras, con los sistemas informáticos que requieran para ello.
En la actualidad tiene una gran trascendencia tanto técnica como social, lo que se denomina teleinformática: la unión de la informática y las telecomunicaciones. Tanto en la vida profesional como en las actividades cotidianas, es habitual el uso de expresiones y conceptos relacionados con la teleinformática.
La teleinformática y su desarrollo a través de la historia desde el comienzo ya que es uno de los factores que ha constituido y constituye un elemento fundamental para la evolución de la humanidad: la comunicación.




sábado, 25 de septiembre de 2010


Seguridad Informática:
La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad de la información es una subárea de la seguridad informática que se enfoca exclusivamente en la protección de la información, lo que comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.
La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos de la empresa, entre los que se encuentran:
  • La información
Se ha convertido en uno de los elementos más importantes y valiosos dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizandos puedan acceder a ella sin autorización. De lo contrario la organización corre el riesgo de que la información sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de ella o que sea manipulada, ocasionando lecturas erradas o incompletas de la misma. Otra función de la seguridad informática en esta área es la de asegurar el acceso a la información en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la misma en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes, atentados o desastres.
  • La infraestructura computacional
Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y preveer en caso de falla planes de robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.
  • Los usuarios
Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general. Y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.





martes, 21 de septiembre de 2010

¿Qué es Ofimática?
El término ofimática viene de la unión de oficina e informática y trata de la automatización de oficinas y de los procesos del trabajo que se realizan en su seno. La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados. El ámbito de aplicación de las herramientas ofimáticas es muy amplio y su objetivo es cubrir las necesidades de la oficina en cualquier organización. Dichas herramientas ofimáticas estarán siempre orientadas a personal no especializado en informática y precisarán del menor tiempo posible de formación abarcando un amplio abanico de funciones típicas de la gestión de una oficina, como por ejemplo:
-Automatización de correspondencia.
-Mecanografía.
-Mantenimiento de ficheros (miembros de organismos, acuerdos etc.)
-Mantenimiento de datos que requieren continuos cálculos (presupuestos).
-Presentación de informes y propuestas.
-Control del flujo de trabajo dentro de los distintos departamentos.
-Elaboración de presentaciones.
-Realización de gráficos y estadísticas sencillas.



lunes, 20 de septiembre de 2010

*¿Qué es un Hardware?
La definición más simple de lo que es un hardware, es que todo lo físico que podemos ver en una computadora, es considerado como hardware, todo lo que usted puede llegar a tocar de una computadora, es el hardware, tales como el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por separados, no es nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una computadora, pasan a ser parte del hardware de nuestro terminal computacional.
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en 2:
-El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
-El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.
*¿Qué es Software?
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
-Software de Sistema: Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.
-Software de Aplicación: El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.
-Software de Programación: El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Mi computadora ideal:


Pues yo tengo una netbook mini hp me ha ido bien le puedo instalar el office que es lo que quieres con Excel realmente puedes hacer todo en lo que puedes hacer en una de escritorio o una laptop normal el único problema de estas es que no tienen compartimiento de disco así que si piensas meterles programas tendrás que bajarlos de internet o meterlos en una memoria USB para poder instalarlos para hacer esto último solo mete el disco en una unidad y ábrelo desde mi PC sin darle doble clic le das clic derecho y abrir y así  abrirá a la inflo del disco y todo eso lo copio y pego en USB solo que la USB debe de tener capacidad para tal programa y volviendo al tema original si con una mini laptop puedes hacer de todo menos meter programas por unidad de CD por qué no la tiene y sobre la batería pues dura lo que una batería debe de durar pero eso depende también de la batería por que las hay que duran 2, 4, o hasta 6 horas pero repito depende de la batería la que te vendrá incluida dura dos horas por lo general

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿Qué características ideales debe tener una computadora para estudiantes de preparatoria?

1-Características de una computadora?

Tu Pentium 4 debería tener a mi manera de ver:
3.0 GHZ, mínimo, 1 GB de memoria RAM, un disco rígido de 120 GB, Red 100/100, que el video no tengo menos de 128 MB, colócale un monitor de por lo menos 17 pulgadas, si es que no puedes comprar uno de pantalla plana. Adicionalmente puedes incluirle un quemador CD/DVD. Esta configuración es muy importante para que puedas trabajar rápido y eficientemente con los programas de tu preferencia. No olvides colocar un buen antivirus.

2-Memoria y tipos de memoria?

Una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.

-Memoria RAM: En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC, dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.
*DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) tipos de memorias más económicas, aunque su mayor desventaja está relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas.
*SDRAM gracias a este tipo de memoria se lograron agilizar notablemente los procesos, ya que puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se encuentra incorporada.
*RDRAM es una de las más costosas debido a su complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentium IV y superiores.

-Memoria ROM: incorporada a la motherboard y es utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque, entre sus funciones, la BIOS comienza con el proceso denominado POST (Power On Self Test) durante el cual inspeccionará todo el sistema para corroborar que todos sus componentes funcionan adecuadamente para dar lugar al arranque.
La memoria ROM no puede ser modificada, en la actualidad gran cantidad de motherboards incorporan nuevos modelos de ROM que permiten su escritura, para que el usuario pueda realizar cambios en la BIOS con el fin de mejorar su funcionamiento.

-SRAM más conocida como memoria Caché: Tanto el procesador como el disco rígido y la motherboard poseen su propia memoria caché, que básicamente resguarda distintas direcciones que son utilizadas por la memoria RAM para realizar diferentes funciones, tales como ejecutar programas instalados en la PC, el proceso que realiza la memoria caché es guardar las ubicaciones en el disco que ocupan los programas que han sido ejecutados, para que cuando vuelvan a ser iniciados el acceso a la aplicación logre ser más rápido.
Existen tres tipos de caché diferentes:
*El caché L1: Que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la misma velocidad que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos.
*El caché L2: Que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se encuentra dentro de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el procesador pero de manera externa, lo que lo hace más lento que el caché L1.
*El caché L3: que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores más avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad de procesos.
En algunas computadoras, sobre todo en aquellas que poseen sistema operativo Microsoft Windows o Linux, también encontraremos la denominada memoria virtual o de Swap.
Este tipo de memoria, que funciona de manera similar a la caché, es creada por Windows o Linux para ser utilizada exclusivamente por el sistema operativo. En el caso de Linux esta denominada memoria swap generalmente está ubicada en una partición diferente del disco, mientras que en el sistema de Microsoft es un archivo dentro del sistema operativo mismo.
En la ejecución de programas mediante la memoria virtual, sólo obtendremos como resultado que nuestra PC se vuelva más lenta, ya que le resta velocidad de proceso al disco rígido.

La mejor forma de evitar este inconveniente es expandir la cantidad de memoria RAM de nuestra PC, para que el sistema no necesite de la creación de memoria virtual extra, y por ende ralentice los procesos durante nuestro trabajo.

3-Unidades de almacenamiento de datos: DISKUS Polska es un distribuidor especializado de unidades de almacenamiento de datos de la mejor calidad. La oferta de la empresa incluye productos de fabricantes tales como: IBM, IMATION, Exabyte, HP, SONY, Sun Microsystems, Quantum, la oferta de venta incluye de forma permanente todo tipo de unidades de almacenamiento de datos: LTO, SDLT, DLT VS, DLT, VXA, 3592E, 3592, 3590E, 3590, 3490, Titannium (T10K), 9940, 9840, DDS, DAT, Mammoth, SLR, Travan, discos magneto-ópticos y muchos otros, ofrece también sistemas para almacenamiento, transporte y localización de unidades, de fabricantes tales como: EDP, Russ-Basset, Turtle-Case, DataGuard RF (sistemas basados en RFID). Adelantándose a las necesidades de sus Socios, la empresa activó el sistema BuyBack Program, en el marco del cual, la empresa compra cintas no usadas de los fabricantes más importantes a nivel mundial.

4-Periferico de entrada: permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.
Ejemplos: teclado, mouse, cámara web, escáner, micrófono, lápiz óptico, lector óptico, lector de tarjetas inteligentes, reconocedores de voz, pantalla sensible al tacto.
5-Periferico de salida: Un periférico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.
Por periférico de salida se entiende un complemento electrónico que es capaz de mostrar y representar la información procesada por el ordenador, en forma de texto, gráficos, dibujos, fotografías, espacios tridimensionales virtuales, esquemas y un largo etc. Más, por su tecnología, los periféricos de salida se pueden dividir en visuales o soft copy (como las pantallas de computadora) y de impresión o hard copy (como los diversos tipos de impresoras, plotters, etc.).
Ejemplos: monitor, impresora, fax, tarjeta grafica, tarjeta de sonido, microfilm.

martes, 7 de septiembre de 2010

¿Que es un blog?
Un blog o en español es una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora  está basado en los cuadernos di bitácora que utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Este término ingles blog o web log proviene de las palabras web y log (log en español – diario).