martes, 5 de octubre de 2010

Usos en la educación de una Webquest:

La idea de Webquest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge y Tom March. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. Una Webquest consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet. Se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.
Una tarea docente de gran importancia consiste en buscar la información necesaria para completar la Webquest. Así, se hará llegar a los alumnos los enlaces necesarios en la página de recursos. Esto evitará a los alumnos encontrarse perdidos en medio de la maraña de información que ofrece la red. Su principal tarea será seleccionar dentro de la información que se les propone, cuál puede ser útil y aplicarla para conseguir los objetivos de la actividad. En esta guía didáctica, veremos una Webquest desarrollada para alumnos de Lengua Castellana y Literatura, válida para 2º ciclo de E.S.O. o Bachillerato. La actividad se desarrollará en seis sesiones en el aula.
Deben existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante. Desde 1995, los profesores han estado adaptando el modelo de la Webquest a sus propias necesidades y escenarios, de esta experiencia y sabiduría colectiva han surgido algunos formatos de tareas comunes. Esta taxonomía describe estos formatos y sugiere algunas formas para optimizar su uso.
Suministra un lenguaje común para la discusión de las tareas de las Webquest que debería además mejorar nuestra habilidad para diseñarlas bien. Es probable que la tarea de una Webquest específica combine elementos de dos o más de estas categorías de tareas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario